
Escultura a Francés de Aranda localizada en la plaza que lleva su mismo nombre, en ella se encuentran el palacio Episcopal y la puerta de la fachada posterior de la catedral. Realizada por Carlos Palao en 1902, en bronce sobre pedestal de piedra. El venerable Francés de Aranda, el cual dedicó parte de su fortuna a ayudar a los pobres y desvalidos de la ciudad, lleva en sus manos una urna en la que se halla el dinero de la Santa Limosna.

Escultura a Alfonso II el Casto, primer rey de la corona de Aragón. Realizada en 1970, en chapa de hierro y de más de dos metros de altura. Se localiza en la rotonda de la Funfresca a la entrada de Teruel. Contribuyó poderosamente a la formación territorial de Aragón, ocupando y repoblando tierras de la comunidad aragonesa.
Relieve escultórico que representa el final de la historia de los Amantes, escena en la que Isabel muere tras dar un beso al fallecido Diego. Realizado en piedra, por Aniceto Marinas en 1921. Se localiza en la escalinata que conecta el Paseo del Óvalo y la estación de tren.

Monumento dedicado al estudio, un joven se alza sobre el globo terráqueo que porta un adulto a sus espaldas para alcanzar el conocimiento, simbolizado por una estrella. Realizada en 1974 por José Gonzalvo.
*foto extraída de esculturayarte.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario