![]() |
Ecuatorio. Museum of the hisory of science. |
Francisco Martínez Zarzoso fue un astrónomo nacido en Cella en una fecha desconocida a finales del S. XV y fallecido en su pueblo natal en 1556. Debe ser englobado en la élite de científicos renacentistas desarrolladores del conocimiento del Universo, como Copérnico, Galileo, Kepler y Tycho Brahe.
Aunque desconocemos muchas cosas de esta persona podemos decir que fue uno de los mejores astrónomos de la época, ya que elaboró tratados que forman parte de las obras astronómicas más importantes de su tiempo, siendo una de las fuentes de conocimiento imprescindibles para astrónomos y universidades durante el Renacimiento.
La mayor contribución científica de Zarzoso fue la concepción, diseño y difusión de un instrumento astronómico llamado ecuatorio para el estudio y el cálculo de las posiciones de los planetas, la Luna y el Sol.
Lo conseguido hasta hoy es obra, fundamentalmente, del profesor Ángel Aguirre Álvarez, quien le ha dedicado varios trabajos, entre ellos su tesis doctoral, a la que posteriormente dio forma de libro bajo el título El astrónomo cellense Francisco M. Zarzoso (1556), editado por el Instituto de Estudios Turolense.
En los últimos años Vicente Aupí, periodista turolense, aficionado a la astronomía y a la meteorología, también ha aportado información sobre Zarzoso en las redes sociales, rescatándole del olvido.
Aunque desconocemos muchas cosas de esta persona podemos decir que fue uno de los mejores astrónomos de la época, ya que elaboró tratados que forman parte de las obras astronómicas más importantes de su tiempo, siendo una de las fuentes de conocimiento imprescindibles para astrónomos y universidades durante el Renacimiento.
La mayor contribución científica de Zarzoso fue la concepción, diseño y difusión de un instrumento astronómico llamado ecuatorio para el estudio y el cálculo de las posiciones de los planetas, la Luna y el Sol.
Lo conseguido hasta hoy es obra, fundamentalmente, del profesor Ángel Aguirre Álvarez, quien le ha dedicado varios trabajos, entre ellos su tesis doctoral, a la que posteriormente dio forma de libro bajo el título El astrónomo cellense Francisco M. Zarzoso (1556), editado por el Instituto de Estudios Turolense.
En los últimos años Vicente Aupí, periodista turolense, aficionado a la astronomía y a la meteorología, también ha aportado información sobre Zarzoso en las redes sociales, rescatándole del olvido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario