![]() | |
Muerte de un miliciano en un árbol sin hojas. Teruel Fotografía tomada por Robert Capa |
128 años separan la guerra de Goya de la de Robert Capa, dos conflictos que marcaron a la sociedad española de la época y al mundo entero por su crueldad y su dureza. Sin embargo, estos dos grandes artistas reflejaron esos horrores, con gran maestría, mostrando así la belleza de la mayor crueldad humana. Ambos artistas llegaron a la misma conclusión, la belleza es la verdad desnuda sin sensacionalismos y sin pudor.
Cuando vimos por primera vez la imagen de Muerte de un miliciano en un árbol sin hojas nos vino a la mente el grabado nº 37 de Los Desastres de la Guerra de Goya y nos atrevimos a plantearnos si la fotografía se sirve de la pintura para captar sus instantáneas.
Al investigar sobre Los desastres de la Guerra nos dimos cuenta de que Goya no solo pretendía reflejar la dureza de la Guerra de Independencia, sino que iba un paso más allá, y trataba de denunciar la situación enviando a la sociedad española un mensaje antibelicista. A su vez, Goya también defendió un proyecto político, el liberal, en sus grabados. Estas circunstancias refuerzan la similitud con la obra del fotógrafo húngaro, Robert Capa, que al igual que el pintor defendió la libertad y la democracia desde la divulgación de instantáneas dolorosas de la realidad del momento.
De esta forma, vemos cómo ambas imágenes no solo intentan reflejar la cruda realidad de la que tuvieron que ser testigos sino que también pretenden transformarla y crear un mundo más justo, alejado de estas barbaries y relegarnos de la sinrazón de la guerra.
![]() |
Grabadoº 37: "Esto es peor" Los desastres de la guerra, Goya |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario