viernes, 27 de febrero de 2015

Vino y creación


Vino Rubus
Fijémonos en la evolución de las etiquetas de vino. Tienden cada vez a un diseño más artístico e ingenioso, que logre captar la atención del consumidor y deleitar en general la vista de todos.
En este caso en las bodegas Rubus, de Rubielos de Mora, encontramos un estilo minimalista, de un carácter original. Además de ser atractivo para nosotros logra que la sencillez se vea como algo realmente bello.
El cultivo de la vid ha sido una actividad habitual en la comarca de Gúdar, con este pasado centenario se junta en su etiqueta el contraste del diseño moderno y actual con la tradición.
La primera se trata de una simulación de una pequeña gota que resbala por el exterior de la botella, realizan este efecto troquelando el papel, lo que hace que a medida que el vino va descendiendo, el color inicial de este dibujo vaya transformándose al color del vidrio.
Vino Quercus Rubus
La segunda etiqueta tiene distintas variaciones, en cada una de ellas se puede realizar una interpretación, en lo que coinciden es en el uso de la circunferencia, a partir de la caída de una gota simulando las ondas de expansión en el líquido.
Estos dibujos, con base circular, podrían representar las situaciones en las que se toma una copa de vino. Oyendo una buena música (disco de vinilo), teorizando acerca de la vida (sistema solar) o en un ámbito relajado y familiar (hilo y aguja).
"Quercus", del latín, hace referencia al barril de madera de roble donde el vino logra adquirir sus cualidades. "Rubus", del latín zarzamora, hace referencia al pueblo Rubielos de Mora, donde se elabora. Adquiere de esta manera una sonoridad característica y un juego de palabras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario