Esta fotografía aparece en La Provincia el día 15 de agosto de 1922. La imagen fue hecha en una ermita de Calaceite, la cual tiene un gran San Cristóbal, patrón de los automovilistas.
En el pie de foto se pueden apreciar las medidas de dicha escultura.
Karol y Mercedes.
viernes, 29 de enero de 2016
Tenor Marín, sus actuaciones en Teruel
Su primera actuación en Teruel fue el 23 de septiembre de 1883, con motivo de la inauguración de la casa-asilo, fundada por el obispo de esta ciudad, en la que interpretó el segundo número de Stabat Mater, de Rossini.
En otra de sus actuaciones en nuestra capital, cantó en la catedral el Te Deum, con motivo de celebración por el fin de la epidemia de cólera, y unos días más tarde, cantó de nuevo durante el ofertorio en el Salvador, el Stabat Mater.
Fuente de información:http://www.ieturolenses.org/media/downloadable/files/samples/j/e/jesus_muneta.pdf
Luis Gimeno, Carlos Gracia y Jesús Blasco.
Su primera actuación en Teruel fue el 23 de septiembre de 1883, con motivo de la inauguración de la casa-asilo, fundada por el obispo de esta ciudad, en la que interpretó el segundo número de Stabat Mater, de Rossini.
En otra de sus actuaciones en nuestra capital, cantó en la catedral el Te Deum, con motivo de celebración por el fin de la epidemia de cólera, y unos días más tarde, cantó de nuevo durante el ofertorio en el Salvador, el Stabat Mater.
Fuente de información:http://www.ieturolenses.org/media/downloadable/files/samples/j/e/jesus_muneta.pdf
Luis Gimeno, Carlos Gracia y Jesús Blasco.
jueves, 28 de enero de 2016
Las hermanas Sánchez, 1927
Esta fotografía (imagen de la izquierda) fue publicada el día 1 de junio de 1927 en La Voz de Teruel. La fotografía de la derecha fue publicada el 3 de junio del mismo año.
El artículo consta de una entrevista hecha a las cuatro mujeres (por individual) de la foto, las cuales trabajaban en el Circo Cortés que estaba en ese momento en Teruel.
Karol y Mercedes.
Actuaciones de Jota
La Jota, llevada al escenario por grupos joteros de diversos lugares, se representó tanto a nivel nacional como internacional, como nos comenta Gonzalo Talamantes en una entrevista que se publicó en el periódico Mediterráneo: Prensa y Radio del Movimiento el 10 de octubre de 1982. Este grupo, según nos afirma el entrevistado, había interpretado ya más de 107 actuaciones (no solo en la provincia).
Marta y Giulia
![]() |
http://prensahistorica.mcu.es |
DEBUT EN EL TEATRO REAL DE MADRID
Andrés Marín se estrenó, en el verano de 1866, con mucho éxito, y como segundo tenor, interpretando las óperas Roberto el Diablo y El Profeta de Meyerbeer, Saffo de Pacini, y Guillermo Tell de Joaquín Rossini. El Teatro Real de Madrid había sido inaugurado en 1850. Pronto consiguió ocupar el puesto de primer tenor, uno de sus grandes sueños.
A partir de este triunfo en Madrid comenzó su gira por Europa, donde tuvo gran éxito en lugares como Portugal, San Petesburgo (Una noche en Madrid y Motivos de la jota,) , Moscú, Varsovia (Trovatore con Succés, Marta y Aida), Londres (en el Covent-Garden, interpretando Guillermo Tell), Viena y París (con Trovatore).
En 1877 regresó a Teruel y proyecta construirse una lujosa casa en una masía que posee en el barrio de San Blas.
A mediados de octubre prepara su gira por Cuba, adonde marcha contratado con un sueldo mensual que era toda una fortuna para esos años....
Fuente de información: http://www.ieturolenses.org/media/downloadable/files/samples/j/e/jesus_muneta.pdf
Luis Gimeno, Carlos Gracia, Jesús Blasco
Andrés Marín se estrenó, en el verano de 1866, con mucho éxito, y como segundo tenor, interpretando las óperas Roberto el Diablo y El Profeta de Meyerbeer, Saffo de Pacini, y Guillermo Tell de Joaquín Rossini. El Teatro Real de Madrid había sido inaugurado en 1850. Pronto consiguió ocupar el puesto de primer tenor, uno de sus grandes sueños.
A partir de este triunfo en Madrid comenzó su gira por Europa, donde tuvo gran éxito en lugares como Portugal, San Petesburgo (Una noche en Madrid y Motivos de la jota,) , Moscú, Varsovia (Trovatore con Succés, Marta y Aida), Londres (en el Covent-Garden, interpretando Guillermo Tell), Viena y París (con Trovatore).
En 1877 regresó a Teruel y proyecta construirse una lujosa casa en una masía que posee en el barrio de San Blas.
A mediados de octubre prepara su gira por Cuba, adonde marcha contratado con un sueldo mensual que era toda una fortuna para esos años....
Fuente de información: http://www.ieturolenses.org/media/downloadable/files/samples/j/e/jesus_muneta.pdf
Luis Gimeno, Carlos Gracia, Jesús Blasco
Catedral de Teruel, 1922
Fue regalada por el Obispo de Teruel Francisco Pérez Prado el 4 de febrero de 1738 para hacer una custodia de mil onzas de plata (monedas de plata).
Karol y Mercedes.
BRAULIO FOZ Y BURGUES
Fue un escritor y periodista turolense nacido en 1791.
Estudió Humanidades y luchó contra la invasión francesa en la Guerra de
Independencia. Tuvo que emigrar a Francia por sus ideas liberales y murió en
Zaragoza en 1865.
Escribió muchas obras de temas muy variados, como lenguas
clásicas y su enseñanza, cuestiones jurídicas y temas políticos.
Foz mandó desde Zaragoza hasta el periódico madrileño Eco de Comercio este artículo,
expresando su indignación hacia el gobierno y los ministros, al ser avisado por
un compañero de que estos le habían censurado su obra ``Palabras de un vizcaino a los liberales de la Reina Cristina,
traducidas y contestadas por D. B. Foz.´´ sin motivo alguno, después
incluso de haberla anunciado y empezado a venderla.
27 de junio de 1835 ECO DEL COMERCIO (MADRID)
SARA Y MARÍA
José Pardo Sastrón, 1929
El monumento fue hecho en honor al famoso farmacéutico José Pardo Sastrón, experto en el campo de la botánica, el cual era conocido como un sabio.
Karol y Mercedes.
lunes, 25 de enero de 2016
Juan García "El tenor de los reyes"
Juan García fue uno de los tenores más importantes de principios del siglo pasado. Nacido en Sarrión, fue un gran cantante de opera y zarzuela. A los once años se fue a Barcelona a estudiar,y con la ayuda de la gente que veía en él grandes virtudes musicales se trasladó a Milán para completar su formación musical; allí ejerció diversos oficios hasta su regreso a España, donde inicio su andadura musical en el teatro Tívoli de Barcelona. Después de su triunfo allí partió hacia Egipto y a su vuelta debutó en Madrid con El Barbero de Sevilla, a partir de esta empezaría su gira por España.
Obras más importantes ( las dos representadas en el teatro Marín de Teruel): la ópera Manon ( con la que se presentó en España), El Barbero de Sevilla (zarzuela)
Para más información LA GLORIETA: JUAN GARCÍA. EL TENOR DE LOS REYES.
Luis Gimeno, Carlos Gracia y Jesús Blasco.
Suena la Jota
El 1 de
enero de 1938 el periódico Azul (órgano de la Falange Española de las J.O.N.S.)
se publicó un poema llamado “Suena la Jota” en el que menciona la Jota de
Teruel. En él, compara la Jota con una oración lírica, una oración aragonesa “Porque ella es una oración lírica. Es la
oración de la hidalguía aragonesa, que se ha grabado en Teruel”. A Teruel la menciona como una ciudad con mucha Historia de España “una piedra viva de la
Historia de España”. Hace una alusión a los amantes de Teruel cuando la llama “ciudad de romance”.
Al
final del poema, destaca a la Jota como un canto de Victoria, el cual nunca
debe ser olvidado.
![]() |
prensahistorica.mcu.es |
![]() |
Periódico "Azul" |
Marta y Giulia
viernes, 22 de enero de 2016
Sarrión,1928
Sábado 2 de junio de 1928 |
Esta fotografía es la vista general de Sarrión, pueblo turolense; fue publicada el 2 de junio de 1928 en el Diario de Teruel.
El artículo hace referencia a hombres celebres como el famoso tenor Juan F. García, quien es procedente de este pueblo.
Karol y Mercedes.
martes, 19 de enero de 2016
Escalinata de Teruel, 1921
El 5 de junio de 1921, se celebra en la Escalinata de Teruel una misa de campaña. Esta fotografía aparece en el periódico La Provincia el 6 de julio de 1921, un mes después de dicha celebración; esta imagen corresponde al primer "grabado" de una serie de estos.
Se publica un mes después,con el fin de dar a los turolenses un recuerdo de aquella fiesta, además para ellos esta fotografía marca la trayectoria y labor que se estaba haciendo en la provincia de Teruel.
En la esquina inferior derecha, aparece el nombre del fotógrafo: Atrián.
Karol y Mercedes.
viernes, 15 de enero de 2016
La Jota en Madrid (1912)
En 1912, en Madrid, se celebraron las fiestas de la Patrona de Aragón en la que se representaron unas actuaciones Joteras representadas por los hermanos Miguel y Dolores Berges de Calanda (Teruel).Esta representación estaba organizada por el Círculo Aragonés.
La programación era la siguiente: La Gran Jota de la opera de Bretón La Dolores (por la compania y orquesta del gran teatro) diversas composiciones escogidas por artistas aragonesas (Mercedes Pérez, Enriqueta Aceña...) y una Gran Jota representada por una cantante zaragozana y los bailarines turolenses.
Nos parece interesante que se llevara a Madrid una fiesta aragonesa en la cual participaron en llevar a la capital el folklore aragonés y que fuese representado por una pareja turolense.

La programación era la siguiente: La Gran Jota de la opera de Bretón La Dolores (por la compania y orquesta del gran teatro) diversas composiciones escogidas por artistas aragonesas (Mercedes Pérez, Enriqueta Aceña...) y una Gran Jota representada por una cantante zaragozana y los bailarines turolenses.
Nos parece interesante que se llevara a Madrid una fiesta aragonesa en la cual participaron en llevar a la capital el folklore aragonés y que fuese representado por una pareja turolense.

![]() |
prensahistorica.mcu.es |
Marta y Giulia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)