Esta entrevista es a Ángel Gonzalvo, un historiador que ha hecho muchas investigaciones sobre el cine turolense del siglo XX. Escribió el libro Memorias Cinematográficas del espectador, (basado en entrevistas realizadas a diversas personas relacionadas con las salas de cine) que hemos usado como fuente de varias entradas, además de un reportaje sobre el mismo tema publicado en la revista turolense de cine Cabiria. Ángel también es el creador del veterano programa educativo Un día de cine.
-¿ Por qué empezaste a investigar sobre el cine antiguo de
Teruel?
Bueno, siempre me ha gustado ir al cine y también saber
lo que la gente recuerda que ha vivido. El cine nos hace vivir mil y una
historias, emociones, etc. Yo me formé como historiador y cuando
estudiaba en la universidad al testimonio de la gente, a la fuente oral, se le
daba mucha importancia; así que yo ya había hecho otros trabajos hablando con
la gente sobre tradiciones y artesanías, y pensé que podía hacer uno sobre La
memoria cinematográfica del espectador turolense. A fin de cuentas, los
archivos siempre estarán ahí, pero la gente se muere y sus vivencias se
pierden. Además, apenas se había estudiado este tema así en España.
-¿Cómo has conseguido tanta información sobre este tema?
Los cines son una actividad industrial y por lo tanto hay
registros oficiales de su actividad, así a través de diferentes publicaciones
del Ministerio y del Instituto de Cine, así como por medio de los ayuntamientos
puede saber los nombres de las personas que había tenido cine en Teruel y su
provincia. A partir de ahí contacté con ellos o con sus descendientes que, a su
vez, me facilitaron otros contactos de personas que trabajaron en el cine:
acomodador, taquilleras, proyeccionistas y personas que iban asiduamente. Con
todas ellas me entrevisté.
Para completar sus recuerdos también trabajé un poco en
algunos archivos (En el Archivo Histórico Provincial y en el Archivo General de
la Administración), leí estudios parecidos de otros lugares y revisé la
prensa de finales del XIX y principios del XX (la prensa me sirvió para
encontrar información de los primeros cines de Teruel, pues apenas quedaba
gente viva que pudiera hablar y recordarlo).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario