El Parque Escultórico de Hinojosa de Jarque se sitúa en un encantador pueblo de las Cuencas Mineras que se remonta a un asentamiento iberorromano; esta iniciativa fue impulsada en 1996 por la Asociación Cultural La Huerta, el ayuntamiento de este municipio y el allí nacido escultor Florencio de Pedro. La financiación corrió a cargo de los propios vecinos y del ayuntamiento.
En agosto de 1996 se daría cita el 1er simposio de escultura llamado "A la memoria de los pueblos" donde participaron escultores tanto endémicos como foráneos, en este se realizaron 7 conjuntos escultóricos, que junto a los 29 del 2º simposio suman un total de 36. Los escultores convivieron con los habitantes, alojándose en las casas que algunos ofrecieron de forma desinteresada.
En agosto de 1996 se daría cita el 1er simposio de escultura llamado "A la memoria de los pueblos" donde participaron escultores tanto endémicos como foráneos, en este se realizaron 7 conjuntos escultóricos, que junto a los 29 del 2º simposio suman un total de 36. Los escultores convivieron con los habitantes, alojándose en las casas que algunos ofrecieron de forma desinteresada.
Este proyecto tenía la intención de dinamizar la economía de este pueblo, sumando atractivo a su patrimonio ya existente, como la única en Europa, ermita de la Virgen del Pilar, un edificio de planta octogonal y estilo rococó declarado de Bien de Interés Cultural; al igual que fue declarada la torre de la iglesia de San Miguel, del s. XV. De forma paralela se comenzó a realizar un festival anual de rock, el "Araboga", que alcanzó una notabilísima relevancia en toda la provincia.
A continuación algunas de las esculturas realizadas junto con el nombre del autor y una pequeña descripción realizada por el mismo (se conoce que el pueblo cuenta con las maquetas de otras esculturas que fueron proyectadas, pero finalmente no se realizaron):
Alacrán
![]() |
"La tradición del peligro y respeto por las alimañas la exageración de casos mitológicos y la función del refranero en la tradición." Autores: Julio Pérez y Jesus Fernández. El hombre de hoy |
"Maternidad como refugio; principio y fin de vida;
raiz de nuestras raices; refugio de vida y durante el futuro."
Autor: Esther del Castilla
Par de opuestos
"En el principio del tiro a la soga - esas tradiciones de juegos
populares que son fuente inagotable de aprendizaje"
Autor: Antonio Chipriana
Al cortejo festejo
"Al mito histórico de festejar, tradiciones de esta tierra…
volando, soñando, la pareja se va cortejando"
Autor: Nelson Villalobos Ferrer