La térmica de Escucha, que entró en funcionamiento en 1970 y cerró el 31 de diciembre de 2012, era
una central termoeléctrica en el norte de la provincia de Teruel a 70
kilómetros de la capital y conectada con Utrillas y con el centro urbano
de Montalbán.
Con una potencia de 159 MW, quemaba
lignito, el cual lo estuvo emitiendo desde 1995, y una cantidad de más de 12
millones de toneladas de CO2. Esta central, con los datos obtenidos,
debió de emitir en total más de 29.000 toneladas de este gas. Aunque no fue el
único contaminante que emitió.
La actividad de las centrales térmicas de carbón en Aragón
desde el año 1995 ha supuesto la liberación a la atmósfera de, aproximadamente,
119 millones de toneladas de CO2. Haciendo que agravase el calentamiento global
y la concentración de CO2 en la atmósfera ha pasado de 360 p.p.m.
(partes por millón) en 1995 a 393 p.p.m. en el año 2012, es decir un 9% más.
El carbón es la fuente de CO2 más importante y
prescindible del total de las emisiones aragonesas, con aproximadamente un
tercio del total y por ello el punto clave en una estrategia realista para
colaborar en la lucha contra el cambio climático en Aragón.
Por todo ello Ecologistas en Acción de Aragón solicita el
cierre de las centrales térmicas de esta comunidad autónoma como primer paso para una estrategia
creíble contra el cambio climático, del carbón como fuente energética para la
producción eléctrica, algo perfectamente asumible por el sistema eléctrico dado
el gran sobre dimensionamiento de potencia instalada que se ha llevado a cabo en
los últimos años.
![]() |
www.ecologistasenaccion.html |
Marta y Giulia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario