![]() |
Jesús, un fuera de la ley (Andrea Mantegna) |
Julia García
En la charla del pasado viernes, Fernando, "el hombre que escribió un libro muy gordo", nos habló acerca de los límites. Comenzó su exposición explicando que en la sociedad humana se había impuesto que las personas que sobrepasaran esos límites marcados sería forajidos (salidos afuera) es decir, serían apartados y desterrados, práctica que llevaba en vigor desde las primeras comunidades humanas y que muchas veces implicaba la muerte. Su charla estuvo principalmente orientada a los pares de opuestos, un tema muy interesante, pues es cierto que el humano está muy apoyado en ellos, y entre medio, están los límites. Como ejemplo de ellos, comenzó con "dentro" y "fuera" para explicar que a los forajidos 'se les expulsa de dentro' y ese dentro es el mundo que les rodeaba hasta entonces, su sociedad o tribu. Continuó haciendo comparaciones, ilustradas con ejemplos, entre más opuestos, algunos antiquísimos en la historia de la humanidad, como el "sí" y el "no" y resaltó especialmente este último, pues defiende que los humanos nos educamos y progresamos gracias a esa palabra; "obedecer" y "desobeceder", el "bien" y el "mal"... Otro aspecto muy interesante fue la diferenciación entre lo que es un forajido que actúa en favor de uno mismo, y la romántica acepción del forajido pasivo, que se convierte en ello sin quererlo, debido a sus actos delictivos en beneficio de otros. Se aprecia a primera vista que Fernando es un hombre con una gran cultura, un investigador influido por la filosofía, pues establece relaciones entre todo tipo de aspectos, es notable que ha reflexionado y aprendido mucho durante su vida y así nos lo transmitió.
Leonor Alcalá
No hay comentarios.:
Publicar un comentario